Tras más de 45 años de Hotelero, retomo mis estudios Universitarios de Historia Antigua y Medieval de España y analizo e investigo nuestros origenes historicos.
lunes, 18 de octubre de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
SEGUNDA PARTE MEMORIAS DEL ORANESADO - CAPITULO DISPERSO
Mi
experiencia vivida en aquellos dos o casi cuatro días de Abril 1978, más lo que
siguió en los periodos posteriores, tanto en trances, actividades, y viajes a
Canadá y Argelia me hace, ahora cuarenta años después, reflexionar sobre el porqué
de la decisión del “Emir”, de mi presencia en el aeropuerto de Argel, la noche
de autos, y sobre todo el regreso a Madrid, esa misma madrugada, con un avión
“vacío y no de pasajeros”.
¿Tal
vez fuese por mi desplante en la conversación que tuvimos en su propiedad de
Los Boliches (Málaga), cuando me preguntó por mi esposa, y mi respuesta fue
contundente y de altivez, al intentar “atar cabos”, con mi familia? En aquella
ocasión retrocedió rápidamente y se dio cuenta que “él podría ser el Jefe, pero
en mi progenie y en mi familia, era yo el todopoderoso”.
En
axiomática ocasión, J.O.E. “El Gringo”, hablando sobre este tema me confesó y
resumió en una sola frase su forma de ver el enfrentamiento de caracteres de el
“Emir” y yo : Hay dos tipos de orgullo, bueno y malo. El ‘buen orgullo’
representa nuestra dignidad y la autoestima. El ‘orgullo malo’ es el pecado
mortal de superioridad que huele a presunción y arrogancia.
Me
indicó que esa reflexión era aplicable a nuestras singulares personalidades,
(la primera definición era para mí, y la segunda para el ”patrón”). Se la había
escuchado a su amigo Dr. John C. Maxwell que era, y aún lo es, un Pastor
Calvinista, escritor, coach y conferencista que ha escrito más de 80 libros,
que se centran en el liderazgo.
Le respondí yo: eso me recuerda al juramento de los reyes de Aragón “Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no”.
Tuve
que explicárselo varias veces, poco a poco hasta que lo entendió correctamente,
y luego creo se lo trasmitió “al EMIR” para que tomase nota y actuase en
consecuencia conmigo.
El
“Emir, necesitaba tener siempre a su disposición un directivo suelto, adscrito
a su acomodo, lo que en francés se denomina “détachè” y estar siempre a la
pericia de su asistencia en los negocios de su esfera racional y económica.
Precisaba
del consejo de alguien que analizase los problemas de los negocios hoteleros o
turísticos y así tomar las decisiones correctas. De esta forma yo, Mr. Castilla, viajé por
gran parte del orbe para el ”patrón”: Francia, Suiza, Alemania, Argelia,
Marruecos, USA, Canadá, Bahamas, México, Inglaterra, Italia, Portugal, etc. y no
refiramos tantas otras ciudades e islas españolas.
De
esta forma, encontró en mi profesión de Hotelero, un provecho como el que se
ofrece en los hoteles, 24 horas sobre 24 horas.
![]() |
Gran libro sobre la vida perturbada de Mr. AL-RASHID |